
La técnica consiste en tener una masa consistente que se presiona contra los moldes que pueden tener cualquier tipo de decoración, originalmente tenían imágenes de religiosas y después se fueron agregando imágenes de cuentos o fabulas y de la misma vida cotidiana de esa época. Después la masa se desmolda y se deja en reposo por 24 horas aproximadamente para que la masa se seque.
Posteriormente la masa se hornea, es en este paso donde la masa desarrolla una de sus características: su base o pie, haciendo que tenga volúmen dando lugar a nuestras galletas con relieve.
Esta tradición de decorar galletas data de entre del siglo XIV y el siglo XVII, en la que los primeros moldes eran de arcilla, piedra o latón. Artesanos le daban forma a estos moldes tallándolos y cuidando todos los detalles, haciéndolo de una manera muy fina.
Más adelante -por el siglo XIX- fueron apareciendo moldes de madera de peral, que es de un material más duro y no se astilla. Debido a que estos moldes ya son muy escasos, ahora encontramos de manera más común reproducciones de estos moldes en resina que duran más.
Las Springerle son una tradición navideña en Babaría y Austria, con ellas muchos arboles de navidad son adornados cada año.

Esta es una tradición que se ha ido heredando de generación en generación, ya que los abuelos recibieron las rectas y los moldes de madera y los van entregando a sus hijos y después a sus nietos para continuar con la historia de estas galletas tan peculiares.
Gerardo Mendoza Romero
Chef de Producción Campus Lomas Verdes
No hay comentarios:
Publicar un comentario